
Huevos de Gallito apunta a todos aquellos personajes que estuvieron a punto de ganar la Revolución, pero que finalmente la perdieron junto con su vida o su patria. El mayor defecto del gallito es que no entiende del todo el Poder, falta que los adversarios políticos no perdonan y aprovechan para sacarlos de golpe de la jugada.
.
“O nosotros le madrugamos bien al Caudillo —decía Olivier— o el Caudillo nos madruga a nosotros”.
Martín Luis Guzmán, La sombra del caudillo
• John Hancock fue el presidente del segundo Congreso Continental cuando se firmó la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Hubiese sido natural que el primer presidente de la nueva nación fuese alguien con su experiencia, pero fue George Washington quien fue nombrado comandante en jefe del ejército continental y, posteriormente, el POTUS.
• La Época del Terror en Francia (1793-1794), dirigido por Maximilien Robespierre, tuvo más de 1,300 ejecuciones en la guillotina —sólo como referencia: la Inquisición en México tuvo 51 ejecutados en 129 años—.
• En México, por ejemplo, fracasaron en su intento por sentarse en la silla presidencial: Huerta (exiliado), quien contaba con el apoyo del embajador de Estados Unidos; Carranza (muerto por Obregón), que logró pactar por medio de la Constitución de 1917; y Obregón (muerto por León Toral).
• Aleksandr Kérenski fue presidente interino de la revolución de febrero. Trató, sin éxito, de proteger al zar y a su familia, buscando que, tanto Jorge V de Inglaterra como Guillermo II de Alemania (primos del Zar), los recibieran. Murió en el exilio.
• Camilo Cienfuegos desapareció en condiciones sospechosas después de que Huber Matos le expresara preocupación por la agenda socialista de los Castro. Se dice que Fidel aprovechó la “desaparición” para consolidar su poder.
Aclaración sobre el gráfico. La imagen junta en un logotipo minimalista la silueta de un gallo cuya cola es parte del tocado de un Maximilien de Robespierre, nefasto personaje con ideas extremistas y creador del periodo del “Terror” en Francia.
